



 Como un hito para la familia hospitalaria describió la Directora (S) del Servicio de Salud Magallanes, María Rosa Fernández, la designación de una directora para el Hospital de Puerto Williams, el hospital más austral de la red de salud.
Como un hito para la familia hospitalaria describió la Directora (S) del Servicio de Salud Magallanes, María Rosa Fernández, la designación de una directora para el Hospital de Puerto Williams, el hospital más austral de la red de salud.  Familiares del desafortunado trabajador, oriundo de Castro, viajaban ayer a Punta Arenas para reunirse con personal de la Armada e interiorizarse en la rebusca.
Familiares del desafortunado trabajador, oriundo de Castro, viajaban ayer a Punta Arenas para reunirse con personal de la Armada e interiorizarse en la rebusca. El directivo manifestó que las fuertes inversiones portuarias en marcha, sumadas a las obras del Plan de Zonas Extremas “van en la dirección correcta”.
El directivo manifestó que las fuertes inversiones portuarias en marcha, sumadas a las obras del Plan de Zonas Extremas “van en la dirección correcta”. – Más de 1.523 pacientes han sido sometidos a una colonoscopía.
– Más de 1.523 pacientes han sido sometidos a una colonoscopía. Agradeciendo el haber sido tomados en cuenta y haber recibido la visita de un secretario de Estado, los integrantes del Consejo Regional recibieron al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña, quien sostuvo una visita a distintas obras que se llevan adelante, especialmente, en la provincia de Ultima Esperanza.
Agradeciendo el haber sido tomados en cuenta y haber recibido la visita de un secretario de Estado, los integrantes del Consejo Regional recibieron al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña, quien sostuvo una visita a distintas obras que se llevan adelante, especialmente, en la provincia de Ultima Esperanza.  La gira consideró también la fiscalización de inmuebles y el contacto con la Comunidad Yagán y la Fundación Omora.
La gira consideró también la fiscalización de inmuebles y el contacto con la Comunidad Yagán y la Fundación Omora. Hace 8 años, José Oyarzo Pinda, decidió iniciar un emprendimiento para generar ingresos propios. Fabricar ventanas de aluminio con el servicio de instalación y venta de vidrios fue el rubro escogido, y hoy emerge como uno de los emprendedores más destacados de la comuna de Cabo de Hornos, ofreciendo sus servicios a particulares y a funcionarios de la Armada de Chile.
Hace 8 años, José Oyarzo Pinda, decidió iniciar un emprendimiento para generar ingresos propios. Fabricar ventanas de aluminio con el servicio de instalación y venta de vidrios fue el rubro escogido, y hoy emerge como uno de los emprendedores más destacados de la comuna de Cabo de Hornos, ofreciendo sus servicios a particulares y a funcionarios de la Armada de Chile.  Hasta Puerto Williams se trasladó el Fiscal Regional de Magallanes, Eugenio Campos Lucero, acompañado por el psicólogo de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía, Juan Levín Jercic, con la finalidad de exponer, ante representantes de la comunidad de Cabo de Hornos, el rol de la Fiscalía.
Hasta Puerto Williams se trasladó el Fiscal Regional de Magallanes, Eugenio Campos Lucero, acompañado por el psicólogo de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía, Juan Levín Jercic, con la finalidad de exponer, ante representantes de la comunidad de Cabo de Hornos, el rol de la Fiscalía.  Un ejercicio demostrativo de “Combate a la Contaminación” en la Bahía de Puerto Williams realizaron efectivos de la Armada de Chile y Argentina,  desplegando las capacidades operativas del subcentro en respuesta a un posible caso de contaminación.
Un ejercicio demostrativo de “Combate a la Contaminación” en la Bahía de Puerto Williams realizaron efectivos de la Armada de Chile y Argentina,  desplegando las capacidades operativas del subcentro en respuesta a un posible caso de contaminación.  “Mi hermana estuvo en coma durante tres meses. En un momento dado, los médicos querían desconectar su apoyo a la vida. Leonor es una luchadora, así salió del coma, pero antes su cuerpo debió pagar un peaje. Sus piernas y brazos tuvieron que ser amputados. Ella ahora necesita prótesis para sus extremidades para así poder tener una vida más plena y ser capaz de hacer cosas con su hijo pequeño y tal vez, volver a ejercer como profesora de arte a algunos afortunados niños”.
“Mi hermana estuvo en coma durante tres meses. En un momento dado, los médicos querían desconectar su apoyo a la vida. Leonor es una luchadora, así salió del coma, pero antes su cuerpo debió pagar un peaje. Sus piernas y brazos tuvieron que ser amputados. Ella ahora necesita prótesis para sus extremidades para así poder tener una vida más plena y ser capaz de hacer cosas con su hijo pequeño y tal vez, volver a ejercer como profesora de arte a algunos afortunados niños”.  
       
 
 
 
 
