



Un sismo de fuerte magnitud se registró este sábado en el Paso Drake, al sur de la región de Magallanes, de acuerdo a lo informado por el Servicio Sismológico de los Estados Unidos.
Alejandro Avendaño, presidente del sindicato de trabajadores de Enap Magallanes, señaló que el día miércoles 11 de marzo comenzaron la campaña en Punta Arenas de recolección de firmas para la eliminación total del impuesto a los combustibles, porque es un impuesto injusto ya que lo pagan solo el 20% de los chilenos, por lo que estuvieron en Puerto Natales realizando esta campaña de recolección de firmas el día jueves 12 de marzo, posteriormente en Porvenir y también Puerto Williams,
Ante una problemática transversal como son los elevados precios que han alcanzado los combustibles, el Sindicato de Trabajadores de Enap decidió dar el vamos a una campaña con un único fin: recolectar firmas en la región para la eliminación de impuestos a las bencinas.
Dirigentes y trabajadores de la organización llegaron hasta la Plaza de Armas de Punta Arenas, donde a pesar del frío de esta época, interactuaron con transeúntes y conductores para dar a conocer la propuesta sindical y posteriormente, recaudar la firma de apoyo.
Luego del proceso de creación de registros audiovisuales inéditos de los músicos residentes en la capital de la provincia de Cabo de Hornos, Mauricio Bahamonde y Porrego’s Blues, y antes de su regreso a Punta Arenas, Factoría Parlante realizó dos actividades dirigidas a la comunidad que habita Puerto Williams.
Durante los días 26 y 27 de abril la región de Magallanes se convertirá en la capital del Parlamento Latinoamericano, organismo creado el 10 de diciembre de 1964 que integra a parlamentarios de destinitos países, instancia en la cual la diputada Carolina Goic, es representante del parlamento Chileno en la Comisión de Pueblos indígenas.
Las oficinas de Promoción e Información de los Derechos Indígenas, PIDI, creadas por la CONADI, buscan contribuir a la igual de oportunidades en el acceso de los indígenas que viven en apartadas zonas geográficas y que cuentan con escasa presencia de la red social pública.
Con el objetivo de contar con información más precisa sobre los sismos que ocurren en la región se instalarán siete sismógrafos que enviarán información a una central nacional. Actualmente hay dos instalados en la región.