Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Instalarán 11 letreros que advierten riesgos de marea roja

10 enero, 2011
Seremi de Salud explica que la idea es evitar que la comunidad y turistas se intoxiquen por consumir productos sin analizar y, que incluso, ellos marisquen en el borde costero La marea roja tiende a registrar los más altos niveles de toxicidad en esta época del año. Esto coincide con un clima más agradable que propicia los paseos al borde costero, pero además, con el hecho de que la región recibe la visita de muchos turistas que desconocen este fenómeno.
Por tal motivo y preocupada por seguir insistiendo en los riesgos que representa la marea roja para la población, la seremi de Salud realizó ayer la presentación de los letreros que se instalarán en los próximos días en el borde costero de las cuatro provincias de Magallanes.

Estos 11 letreros tienen un mensaje claro: advierten el peligro que existe al haber presencia de marea roja en distintas zonas.

La seremi de Salud, doctora María Isabel Iduya, comentó que la elaboración e instalación de los letreros surgió en el marco de los compromisos adquiridos en el Comité Regional de Marea Roja durante el 2010.

“Para nosotros lo relevante es que esta medida va a permitir recordar a la comunidad y a los visitantes de otras ciudades y países que la presencia de la marea roja es permanente. Además se reflejará el riesgo de la extracción y de consumir mariscos sin analizar”, explicó Iduya.

Se instalarán
Del total de carteles, siete se instalarán en Punta Arenas y de estos dos serán viales, y se ubicarán en el kilómetro 12 y 32 de la Ruta 9 Sur. Ambos letreros cumplen con las normativas de vialidad para ser instalados en carreteras.
Los demás serán colocados en lugares estratégicos de alta concurrencia de público, como es el parque Chabunco y en Agua Fresca, en la entrada para Fuerte Bulnes y en el sector de San Juan en la zona sur.

En Porvenir se dispondrán dos letreros, uno en Bahía Chilota y otro en un sector del estrecho de Magallanes de concurrencia habitual de personas.

Otra novedad es que en cada localidad habrá un letrero bilingüe para que los turistas también estén al tanto del fenómeno. En Punta Arenas se dispondrá en el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo; en Porvenir, en el terminal de la Barcaza; en Puerto Natales, en la entrada de la ciudad y en Puerto Williams en el aeropuerto de esta localidad.

La elaboración de los letreros implicó para la autoridad sanitaria una inversión de $3,5 millones, y para su instalación se requerirá una cifra aún mayor.

Monitoreo
Durante el último fin de semana fue posible observar a personas mariscando en diversos sectores del borde costero.

El encargado del programa de Marea Roja, doctor Rolando Igor, manifestó que realizan monitoreos quincenalmente y reiteró que el sector de la costa de Punta Arenas, desde cabo Negro hacia el sur en su totalidad, se encuentra cerrado para la extracción de mariscos bivalvos.

“Los altos niveles que hemos detectado representan un riesgo para el consumo humano. El índice aceptable es de 80 microgramos por 100 gramos de carne y hemos analizado choritos de áreas como San Pedro donde la cifra superó los 300 microgramos”, aseguró.

La seremi de Salud insistió en formular un llamado a la comunidad para que no extraigan productos desde áreas que están cerradas, ya que arriesgan su vida y las de su grupo familiar. “Sólo se pueden consumir productos que hayan sido analizados”.

Recordar que desde 1972, cuando se detectó la presencia del fenómeno, se han intoxicado 338 personas y fallecido 23.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: