Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Plantean a Canciller alarma por funcionamiento de termoeléctrica en localidad de Río Turbio

21 diciembre, 2014
La inquietud existente a nivel regional por la inminente puesta en funcionamiento de la planta termoeléctrica de Río Turbio, en la República Argentina, fue uno de los puntos planteados al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, por los consejeros regionales, en el marco de su visita a la región.
Cabe recordar que la alarma surgió hace algunas semanas, cuando llegó hasta nuestra región el ingeniero integrante de la Asamblea Ciudadana de Río Gallegos, Eduardo D’Elia, quien explicó que habrían tres tipos de impacto: uno local, que podría afectar 30 ó 40 kilómetros a la redonda, donde la comuna de Puerto Natales estaría incluida, y que sería la voladura de cenizas; uno regional, provocado principalmente por las 24 mil toneladas diarias de gases que van a salir de la chimenea; y el otro impacto también regional, es que se provocará un efecto invernadero.
En este contexto, los consejeros hicieron sentir la necesidad de que se frene la puesta en marcha de la usina, que supuestamente iba a ser inaugurada el 4 de diciembre.
En su intervención, el consejero de la provincia de Ultima Esperanza, Tolentino Soto, solicitó al secretario de Estado pronunciarse al respecto y realizar los estudios que corresponda.
Lo anterior fue refutado por el presidente del Consejo Regional, Ramón Lobos. “El ministro nos señaló que el gobierno va a defender lo que la gente quiera y ese es el punto, porque la gente está súper poco informada respecto a lo que pasa. Es solamente la presión que hacen grupos ambientalistas, pero la gran parte de la comunidad no tiene claro lo que está pasando”, afirmó Lobos.
Por otro lado, el consejero de la provincia Antártica, José Soto Passek, se refirió a la necesidad de cumplir los acuerdos bilaterales y señaló que si existe un paso fronterizo en la Tierra del Fuego chilena, Argentina también debería dar cumplimiento a su promesa de generar uno similar en el sector de Almanza, pero entendiendo que esta situación tiene sus complejidades. “Hoy resulta primordial instalar un punto fronterizo en Puerto Navarino, localidad en un virtual estado de abandono y esto es grave considerando que será la puerta de entrada a Puerto Williams”, afirmó.
El consejero Alejandro Kusanovic, en tanto, valoró la oportunidad de expresar a las autoridades nacionales los verdaderos problemas que existen en la región en materia de conectividad, en especial en las zonas más aisladas.
Concluida la reunión el consejero, Nicolás Gálvez, agradeció la visita del canciller y apoyó lo señalado por el consejero Tolentino Soto. “Como integrante de la Comisión de Medio Ambiente, apoyo lo manifestado por el consejero Tolentino Soto, en relación a la usina en Río Turbio, ya que es una situación medioambiental que amerita ser evaluada por expertos internacionales, toda vez que esto afecta la frontera chilena”, manifestó.
Finalmente el consejero de Tierra del Fuego, Francisco Ros, se refirió a la política de descentralización del actual gobierno, “lo cual se ve reflejado claramente en el anuncio de tener un delegado de la cancillería en la región”, concluyó.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: