Intendente Flies a estudiantes: “Tienen la posibilidad de soñar un mundo distinto y cambiarlo. Hay que atreverse”
06 octubre, 2014
La máxima autoridad regional de gobierno destacó la calidad de los proyectos presentados por los estudiantes de séptimo y octavo básico. Todos con acento social y aportando a mejorar el entorno de la ciudad.
La emoción no los nubló y el nerviosismo siempre estuvo controlado, al punto que cada uno de los proyectos presentados por estudiantes de séptimo y octavo básico lograron sostener la atención y entusiasmar a las más de 400 personas que repletaron el salón de eventos del Instituto Sagrada Familia, Insafa. El más encantado era el intendente de Magallanes, Jorge Flies, que entre cada presentación consultó a los estudiantes en su calidad de jurado por la factibilidad de realizar las iniciativas.
Recuperar los espacios públicos con una campaña contra los rayados, construir mesas multipropósitos con enchufe para colocar en el patio, visitas entretenidas a niños y niñas que están hospitalizados fueron parte de las propuestas. Pero de todas, la que concitó el interés general fue la presentada por los estudiantes de la Escuela Villa Las Nieves, con el proyecto: “Aleegría”, una iniciativa que busca mejorar la comprensión lectora e incentivar la lectura entre los jóvenes y que se llevó el primer lugar, además de un cheque por 300 mil pesos para comenzar a ejecutar la actividad.
Durante la presentación, las estudiantes de octavo, de la escuela Villa Las Nieves entregaron cifras duras de la realidad regional. Y comprometieron visitas a distintos centros del Sename para presentar obras y cuentacuentos de distintos libros, buscando generar el debate y el gusto por la lectura.
“Estamos felices, nos preparamos, y confiamos en nuestras capacidades, realmente las clases realizadas por el Emprende Magallanes nos abrieron las puertas”, explica Bárbara Alvarado, estudiante de octavo de la escuela Villa Las Nieves.
El segundo lugar lo obtuvo el Liceo Luis Alberto Barrera, con el proyecto TV Educ, iniciativa que busca crear un canal de televisión estudiantil para la comunidad; mientras que el tercer puesto correspondió a las estudiantes de Insafa, con la idea Color Esperanza. Iniciativa que intenta fomentar la sonrisa a través de visitas a niños y niñas enfermas e internadas en el hospital.
En la ocasión, un emocionado intendente hizo un llamado a los estudiantes a cambiar y mejorar el mundo: “Tienen la posibilidad de soñar un mundo distinto y cambiarlo. Hay que atreverse y esa es mi invitación, hoy los siete proyectos presentados fueron ganadores”, precisó Flies.
Asimismo valoró el trabajo realizado por Emprende Joven a través del programa Emprende Magallanes. “Esta es una excelente actividad, el trabajo de todo un año realizado en la sala de clases. Por eso, cuando hay una buena iniciativa, con buenos resultados, el Estado debe mantenerlo en el tiempo y eso es lo que tenemos que hacer con este programa”, indicó.
La iniciativa, Emprende Magallanes, financiada por el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor de Corfo, buscó durante todo el año desarrollar entre estudiantes de séptimo a octavo básico habilidades poco estimuladas en la educación tradicional. Y también empoderar a docentes y equipo directivo como líderes dentro del establecimiento en la incorporación de metodologías que permitan desarrollar habilidades emprendedoras en los jóvenes.
En total fueron siete establecimientos beneficiados: Colegio Pierre Faure, Liceo Juan Bautista Contardi, Liceo Luis Alberto Barrera, Instituto Don Bosco, Instituto Sagrada Familia, Colegio Villa Las Nieves y Liceo Donald Mc Intyre Griffith de Cabo de Hornos.
Por su parte, el director regional de Corfo, Roberto Vargas, valoró el trabajo realizado durante todo el año. “Esto es fruto del esfuerzo, de creer en las capacidades de los propios estudiantes y de atreverse a innovar en la sala de clases y a seguir el destino de los sueños”.
Finalmente, el director de Emprende Joven, Benjamín Faivovic, aseguró que “el desafío es seguir en Magallanes. Queremos seguir con los liceos técnicos profesionales y generar la nueva economía que necesita este país, dar el salto a la innovación, a la creatividad, a creerse el cuento y a ser por fin competitivos a nivel mundial”.
El jurado del torneo Emprende Magallanes estuvo integrado por el intendente, Jorge Flies; el director de Corfo, Roberto Vargas; la seremi de Educación, Margarita Makuc; el secretario general de la Cormupa, Hermes Hein; la superintendenta regional de Educación, Nieves Rain; y Nicolás Harambour, jefe de comunicaciones corporativas de Dap.