Profesora de Puerto Williams fue despedida pese a estar embarazada
13 mayo, 2014
Juzgado Laboral de Punta Arenas acogió demanda de desafuero. “Me siento desprotegida, desvalida. Pese a que el Estado protege a la futura mamá, hoy resulta que perdí mi fuero maternal y están esperando que termine mi posnatal para despedirme, cortándome de paso proyectos familiares y laborales, ya que en Williams no hay más opciones donde desempeñar mi profesión”.
Así reaccionó la profesora de educación básica, Amparo Thiess Sánchez, tras conocer el fallo del Juzgado Laboral de Punta Arenas que acogió la demanda de desafuero interpuesta por la Municipalidad de Cabo de Hornos. El caso fue fallado el pasado 9 de mayo por la jueza laboral (s) Mónica Mancilla. Amparo Thiess viajó hasta Punta Arenas para exponer su caso. Y lo hizo ante La Prensa Austral. “En diciembre se me informó de la no renovación de contrato junto con tres colegas más. En ese mismo instante entregué mi certificado de embarazo, después, en enero, recibí un documento donde se me notifica de una demanda por desafuero laboral interpuesta por la alcaldesa Pamela Tapia Villarroel, la cual me obliga todo este tiempo a someterme a engorrosos procesos judiciales y trámites legales”, expuso. La educadora añadió que después de meses con incertidumbre sobre su situación laboral, la justicia decidió acoger la demanda interpuesta por la Municipalidad de Cabo de Hornos, “autorizando a ésta a desvincularme cuando se termine mi pos natal, dejándome sin trabajo y sin la posibilidad de acceder a otro, ya que en la zona existe solo un establecimiento educacional, obligándome a dejar la zona, los proyectos familiares y todos los sueños que un día traía, ya que Puerto Williams reúne toda las condiciones con las que nos proyectábamos para vivir por mucho tiempo con mi familia”, subrayó. Para ella resulta lamentable que en nuestro país las madres que tengan un contrato a plazo fijo no puedan acceder por derecho propio al fuero maternal, y que se deje en manos del empleador la decisión de acceder o no a dichas garantía. “Ya el embarazo por sí solo es un tema delicado y especial, al someter a una embarazada a todo lo que conlleva un juicio vulnera los derechos y la tranquilidad en la que se debería estar durante todo este momento. Todo este tiempo no se ha mostrado sensibilidad, apoyo ni gestión al respecto por parte de las autoridades de Puerto Williams, y he llevado este caso sola con mi familia, bajo el estrés, el gasto económico, emocional, el no poder desempeñar mi labor profesional como corresponde y sobre todo el salir de la isla constantemente para asistir al Tribunal que no me ha permitido llevar estos 6 meses de embarazo con tranquilidad que se merece toda futura madre y la vida que está por nacer”, aseveró Thiess. Consultada la alcaldesa Pamela Tapia, ésta declinó referirse al caso. En su representación habló el asesor legal del municipio, Carlos Contreras, quien si bien no se refirió sobre las valoraciones que puedan hacerse del fallo judicial, pero sí puntualizó que la solicitud del desafuero fue por el cumplimiento del plazo, y no por falta grave como erróneamente se plasmó en una comunicación entre las partes. “Existe un fallo del Tribunal, el que será respetado, y se aguardará hasta que finalice el posnatal de la docente que concluye en 2015, pese a que originalmente su contrato concluía en febrero pasado”, sostuvo el abogado. Finalmente, la docente afirmó que “con esta experiencia espero por mí y todas las madres que están pasando por esta u otra situación similar, que las leyes de protección a la maternidad se revisen y estudien, porque no es justo que hoy en Chile, teniendo una Presidenta mujer, tengamos que estar sometidas a esta situación”, concluyó.