Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

EL PRESIDENTE PIÑERA DEBERÍA VISITAR A LOS HABITANTES DE PUERTO WILLIAMS Y DIALOGAR CON LA COMUNIDAD

10 enero, 2014
En el ámbito que hay que estar donde están los problemas es que sería muy importante que pasara a Puerto Williams y pudiera entregarle soluciones más definitivas a la comunidad y sean los mismos pobladores quienes planteen sus demandas que por cierto son muchas.
El presidente del sindicato de Enap, Alejandro Avendaño Gallardo, realizó un enérgico llamado a las autoridades de Gobierno para que el Presidente Piñera que en su viaje a la Antártica el Presidente, Sebastián Piñera, se tome su tiempo y visite Williams, ya que su viaje no solo se debe transformar en inauguraciones sino también en soluciones que hoy están demandando la comunidad de Williams que es la capital de la provincia Antártica, afirmó Avendaño.

La historia de la Provincia Antártica data desde el 4 de noviembre de 1975 cuando se crea la Provincia de la Antártica Chilena con las comunas de Navarino y Antártica Chilena, es una de las provincias de menor densidad en todo Chile, con 0,16 habitantes por km², cuando tenía 2262 habitantes, hoy en vez de crecer a disminuido su población a 1600 habitantes justamente los pobladores han ido abandonando esta zona por sentirse abandonados y con muy poca preocupación por parte de las diferentes autoridades, siendo considerada la ciudad más austral del mundo que, hoy Williams cuestionada debido a las dudas respecto de su condición de ciudad, ya solo separada por el canal Beagle se encuentra la ciudad argentina de Ushuaia donde si ha sido una ciudad que ha progresado enormemente y ha crecido por la apuesta que han dado las autoridades del vecino país.

Alejandro Avendaño, afirmó que los problemas que tiene la comunidad de Williams incluso van más allá del problema del gas, ellos no reciben ayuda por la leña que consumen, el agua ni la energía eléctrica que llegan a valores muchas veces inimaginables por el resto de la región, hoy por ejemplo un taco de madera para calefacionarse cuesta $ 400 c/u y si consideramos que consumen promedio 300 tacos al mes y sumado a dos balones mínimo de gas licuado de consumo cada familia tiene que desembolsar $ 220.000 al mes, todavía sin considerar la energía eléctrica que es distribuida por Edelmag y el agua por Aguas Magallanes donde los pobladores todavía no pueden entender cómo se les cobra en su boleta por el alcantarillado cuando fue construido por el estado pero deben pagar a la empresa Aguas Magallanes mensualmente, tema que debe ser también revisado.

Finalmente, el líder de los petroleros indicó que esperamos que no haya más oídos sordos a las justas demandas de nuestros compatriotas donde tanto cuesta hacer patria no solo por lo apartado y condición de aislamiento sino que también por lo caro que resulta subsistir donde lo persistente del frío que en pleno verano austral se registran eventuales nevadas.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: