Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Cuatro grupos escolares magallánicos participan de Congreso Nacional Científico

28 noviembre, 2013
Cuatro delegaciones magallánicas y sus profesores se encuentran participando del XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología organizado por el Programa Explora de Conicyt, y que se estará desarrollando hasta mañana 28 en la Plaza Bernarda Morin, comuna de Providencia.
De este certamen, participan los ganadores regionales de la categoría tecnológica de enseñanza básica, Fernanda Arias Navarro y Daniel Pérez Melo, de séptimo básico de la Escuela Bernardo O’Higgins, quienes acompañados de su profesora Silvia Benavides, exhiben su proyecto “¿Se puede utilizar la energía solar para iluminar los hogares de Punta Arenas en invierno?.

Alumnos que participan por segunda vez consecutiva en esta importante cita científica. La vez anterior fue con un trabajo relacionado con la medición de las mareas y cómo influyen los movimientos del mar en la vida de las personas.

En categoría científica para enseñanza media, participa el trabajo de los estudiantes del Liceo Donald McIntyre Griffiths de Puerto Williams, Fernando Saldivia (segundo medio) y Francisco Olivares (tercero medio), cuya investigación lleva por nombre “Insectos a la deriva segunda parte: ¿Cómo varía el comportamiento de deriva de los insectos acuáticos durante luna llena, menguante y nueva?”.
Además, se abrió el cupo para los mejores segundos lugares, integrando a esta nómina a los alumnos del Liceo Juan Bautista Contardi, Ignacio Barrientos Bahamonde y Camilo Fuentes Rojas, quienes participan junto a su profesora Cecilia Montenegro, con el trabajo “Reconocimiento de musgos y líquenes de un sector de la Reserva Nacional Magallanes”.
Y cierra esta lista el trabajo, “Diversidad de Macroalgas en las costas del canal Señoret”, correspondiente a los alumnos del Colegio Puerto Natales, José Manuel Cárdenas y Gonzalo Mancilla, quienes viajaron en compañía de su profesora Verónica Mancilla.
La directora regional del Proyecto Explora, Margarita Garrido, quien se encuentra en Santiago, destacó telefónicamente la organización de este congreso. “La actividad se inauguró a las 10 de la mañana de hoy (ayer) y se realizó una conferencia de astronomía de la experta María Teresa Ruiz, quien fuera el primer premio nacional de astronomía, ha sido todo muy lindo, los stands dispuestos en la plaza Bernarda Morin frente al edificio de Conicyt”, señaló.
Sobre la participación de las delegaciones, fue enfática en resaltar el trabajo previo que han realizado y la tranquilidad con la que han arribado a la capital. “Están todos muy serenos, muy tranquilos y seguros y, bueno, la competencia sin lugar a dudas es de gran nivel, pero los chicos ya cuentan con el premio de haber llegado hasta acá y compartir con otros estudiantes”, expresó.
Competencia
En total, son 43 los expositores nacionales y dos delegaciones extranjeras de México y Colombia, que recorren ramas tanto de la ciencia, como la botánica y la mecánica, entre otras, además de proyectos de ingeniería y tecnología, los que serán evaluados por un comité científico, quienes revisarán sus exposiciones orales y sus trabajos escritos, lo que determinará los ganadores del XIV Congreso Escolar Explora.
Por lo demás, quienes obtengan los primeros lugares tendrán la posibilidad de asistir a pasantías en instituciones de ciencia y tecnología nacionales y a ferias científicas internacionales, destacando entre ellas la Intel Isef que se realiza en Estados Unidos todos los años.
Cabe destacar que el año pasado el alumno del Colegio Británico, Dusan Marinkovic, se adjudicó el premio a la innovación Isef, que le valió representar a Chile en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Intel Isef 2013, que se realizó en Phoenix, Arizona, Estados Unidos en mayo pasado.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: