LO QUE SE RECLAMA EN CHILOE ES LO MISMO QUE SE RECLAMA EN MAGALLANES
01 junio, 2013
Cuando se lee el petitorio por la salud pública de los habitantes de la ciudad de Quellón en la isla Grande de Chiloé, se descubre que sus demandas tienen una exacta concordancia y coincidencia con lo que reclaman los habitantes de Porvenir, de Puerto Williams o de Puerto Natales o de muchas de las comunas apartadas y no tan apartadas de Magallanes.
Resulta una demanda transversal y transfronteriza el que se planteen necesidades en materia de calidad de la salud pública. Lea usted las demandas específicas de los pobladores de Quellón, allá en Chiloé, y reflexione y compare cuáles de esas peticiones tienen perfecta pertinencia con nuestra realidad en el territorio de la región de Magallanes.
Leemos en el petitorio de la Asamblea Social de Quellón:
“Concurso a través de Alta Dirección Pública, que contemple Profesional del Área para el cargo de Director del Servicio de Salud de Chiloé y para la Dirección del Hospital de Quellón. - Agilización del proceso de Normalización del Hospital de Quellón, con rendición mensual del estado de avance al Concejo Municipal con la participación de la Asamblea social de Quellón. - Laboratorio 24 horas con tecnólogo médico cuarto turno y paramédico. - Equipamiento Nuevo de Rayos X con técnico en cuarto turno. - Helicóptero para traslados de emergencia con base en Quellón. - Fortalecer salas IRA y ERA, aumentando cobertura. - Cámara Hiperbárica con la implementación adecuada de la sala, incluyendo recurso humano capacitado. - Unidad de diálisis. - Adquisición de ambulancias con equipamiento y la contratación de choferes cuarto turno. - Ginecólogo 44 horas reales en Quellón. - Cuarto turno enfermero para los servicios de pediatría, urgencia y medicina. - Doble turno de médico de urgencia. - Especialidades Básicas 44 horas de: anestesista, pediatra y cirugía. - Unidad de Neonatología. - Completar planta médica en Atención Primaria de Salud, con médicos generales de zona financiados por el Servicio de Salud. - Ajustar Protocolo de entrega de medicamentos entre el Hospital y APS. - Implementación de Laboratorio para APS con los insumos necesarios. - Mayor presupuesto para Farmacia en APS, con aportes financieros del Servicio de Salud (que no se obtengan del pér-capita, ya que éste presupuesto ya no alcanza para lo básico) - Lancha para APS. - El “Cirujano Videla” en la Bahía de Quellón o en su defecto otra nave con iguales características, mientras no se resuelva el traslado vía terrestre por el pésimo estado de la carretera.”
Si revisamos en detalle este petitorio, encontramos realidades que tocan a la salud pública y a la condición de vida de aislamiento que sufren los quelloninos, como muchos magallánicos. Cundo se está pidiendo “un ginecólogo cn 44 horas reales en Quellón” estamos entendiendo que las mamás quelloninas tienen que viajar a otras ciudades para tener sus hijos.
Y cuando los habitantes quelloninos demandan que la nave de la Armada “Cirujano Videla” permanezca en forma estable en la bahía de Quellón, nos están diciendo que tienen que utilizar un buque de la Armada para trasladarse al continente, porque los caminos se encuentran en mal estado. ¿Alguna diferencia acaso con la situación de aislamiento que enfrentan en Magallanes, por ejemplo, los habitantes de San Gregorio, de Cerro Sombrero o de Puerto Williams?
La carencia de médicos especialistas en las zonas apartadas del territorio nacional es la idea básica que subyace al petitorio de los pobladores de Quellón y cualquier habitante de Magallanes podría suscribirlo. La carencia de especialistas en nuestro ultramoderno y tecnificado Hospital Clínico de Punta Arenas, puede asimilarse a la realidad que viven las comunas apartadas del territorio austral.
¿Tarea para el próximo gobierno?
CIUDADANO POLAR
Punta Arenas – Magallanes, domingo 2 de junio de 2013.