Por primera vez en 22 años la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (Iaato) se reúne a partir de hoy en Punta Arenas.
Con el fin de revisar los protocolos que permiten satisfacer la creciente demanda turística, por primera vez en 22 años la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (Iaato)
se reúne a partir de hoy en Punta Arenas para promover en Chile un turismo antártico controlado, aprovechando las ventajas comparativas que tiene Magallanes, como puerta de entrada al continente blanco. Esta normativa debe conjugar tres factores: una infraestructura permanente, tener un tiempo de permanencia limitado en la zona y el respeto por el medioambiente, La directora regional de Sernatur, Andrea Téllez, dijo que “es sumamente importante que tengamos a 120 personas participando de esta reunión en Magallanes, dentro de las cuales hay operadores antárticos y representantes de distintos países. Esto nos compromete a seguir trabajando como Gobierno, dando las facilidades para que operen desde Chile, vía marítima desde Puerto Williams como aérea desde Punta Arenas”.