25 NIÑOS KAWÉSQAR DE PUERTO NATALES CELEBRARON SU NAVIDAD A TRAVÉS DE UNA “TARDE RECREATIVA Y CULTURAL”
02 enero, 2013
Con una rica once, diversión y regalos, 25 niños de la comunidad kawésqar “Kesquial” de Puerto Natales celebraron con mucha alegría la llegada de la Navidad. Iniciativa que aparte de ser una instancia de compartir con la familia y los amigos, sirvió para que los pequeños aprendieran y se pusieran en contacto con las raíces de su pueblo.
Cabe destacar que, esta actividad surgió de las consejeras recientemente electas por su pueblo en el Congreso Indígena Kawésqar, recibiendo el apoyo de CONADI y de la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía (FUDEA).
“La idea surgió en noviembre, como una forma de poder realizar una actividad entretenida con nuestros niños, en donde se integró toda la comunidad. Y gracias al apoyo de CONADI y de Fudea se pudo concretar”, enfatizó Lucía Uribe Caro, una de las consejeras del pueblo Kawésqar de Puerto Natales.
Jornada redonda en donde los asistentes compartieron una tarde en familia, con una rica merienda y entrega de regalos para todos los niños, espacio que sirvió, entre otras cosas para acercarse como comunidad residente.
La Jefa (S) de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, Yammy Warner destacó la importancia de involucrar a los niños a los quehaceres propios de las comunidades. “La idea de potenciar este tipo de actividades va justamente relacionadas a que los niños puedan conocer su cultura en los diferentes espacios de participación que tienen las comunidades”, destacó.
Puerto Williams
Conjuntamente a las actividades realizadas en la Capital de la Provincia de Última Esperanza también se llevó a cabo una tarde recreativa cultural llamada “Recordando cuentos y juegos de Nuestros Abuelos” con los miembros de la comunidad Yagán de Puerto Williams, que sirvió como un puente de unión y fraternidad entre los residentes. Iniciativa apoyada por la Oficina de Promoción e Información de los Derechos Indígenas (PIDI) de la capital de la Provincia Antártica Chilena.
La actividad que se llevó a cabo en Bahía Mejillones y Villa Ukika, resultó muy positiva, ya que se contaron relatos tradicionales, se pintaron bastones ceremoniales para las danzas, se realizó una once familiar y su respectiva entrega de regalos para los niños de la comunidad yagán.
“Hace mucho tiempo que no se hacían estas actividades, estaban presentes nuestros niños y los adultos mayores, y pese a las inclemencias del clima, pudimos compartir y unirnos como comunidad, con motivo de rescatar las tradiciones de nuestro pueblo”, señaló Lidia González Calderón, miembro de la comunidad yagán.
Lo destacable de este tipo de actividades, según Yammy Warner, “es que los niños no solamente puedan compartir en estas fechas especiales, como lo es la navidad, sino que puedan unirse más como pueblo y poder así brindar a los niños más conocimiento sobre la cultura yagán”, recalcó.