Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Censo 2012: el fracaso de los municipios rurales

19 septiembre, 2012
A propósito del poblamiento de las comunas rurales de Magallanes, el último censo muestra resultados negativos de crecimiento en todas ellas. Cuatro comunas con menos de 250 habitantes: Río Verde (149), Torres del Payne (179), Laguna Blanca (221), y Timaukel (241). Otras cercanas a 500 habitantes: Primavera (542) y San Gregorio (471). Incluso Cabo de Hornos (1.683) y Natales (18.507) disminuyeron. Lo que da cuenta de cómo los habitantes de Magallanes se han ido concentrando principalmente en su capital regional Punta Arenas (131.067), y sorpresivamente en Porvenir (5.927).
Es un resultado negativo, ya que quizás en su fundación con un criterio más militar quienes gobernaban el país en esos años, pensaron que en torno a las cooperativas ganaderas como Cacique Mulato, Bernardo O’Higgins, Cameron, más el campamento Enap de Cerro Sombrero se iría incrementando la población. Quizás algunos alcaldes de derecha como Ricardo Olea o Fernando Callahan, que fueron alcaldes designados en dictadura, y que todavía son alcaldes pudiesen tener más claras las instrucciones que les dieron los militares de la época. Pero lo cierto, es que desde su fundación, la distribución territorial de las comunas no ha fomentado el poblamiento.

Claramente es un fracaso de las gestiones de los sucesivos alcaldes, que con artimañas más o menos, algunos con más decoro que otros, pero todos han creado un falso poblamiento que sólo se refleja en estadísticas al momento de votar (en las elecciones municipales hay más votación que en las presidenciales). En esta elección el acarreo ha sido histórico, y de eso nadie puede hacerse el desentendido.

Pero también es un fracaso de las sucesivas políticas públicas, incluidas las de los gobiernos de la Concertación, que no fueron al fondo, sólo a la forma traducida en más recursos, como los de iniciativa local (FRIL), que aunque van dirigidos a mejorar infraestructura, no apuntan al desarrollo económico, y por ello, sin empleos no se fomenta el poblamiento.
¿Cuántos de los pobladores de dichas comunas son empleados municipales? En algunos casos sin su presencia el resultado sería peor.

Quizás en diez años más, en un nuevo censo sea difícil tener un resultado peor al actual, pero lo cierto es que para al menos intentar revertir el proceso, se requiere de cambios de fondo, y de nuevas autoridades locales. Me cuesta creer que después de 30 años en ejercicio del cargo, ahora en Primavera con el mismo alcalde las cosas serán diferentes. O que en Laguna Blanca y Río Verde después de varios periodos algo pueda cambiar. Queda de manifiesto que los planes de desarrollo comunal (PLADECO) de las actuales autoridades que van a la reelección han fracasado, ya que la dinámica de los últimos años asociada a la industria del carbón o los hidrocarburos lamentablemente obedece a un proceso centralizado donde la voz comunal sólo se ha escuchado para pedir aportes a las empresas para cumplir lo de la responsabilidad social empresarial.

Los problemas del centralismo también llegaron a Magallanes, y para enfrentar lo que renegamos tanto, se requiere del trabajo de todos. Porque para que un territorio maravilloso crezca y se desarrolle armónicamente, se requiere de una visión común para resolver la falta de oportunidades de quienes son parte del mundo rural, y para mejorar la calidad de vida de quienes alejados de los centros poblados tienen que viajar tantos kilómetros para tener un poco de más bienestar. Lo cierto es que con clientelismo o más de lo mismo no es mucho lo que se puede hacer.

Fuente:http://www.laprensaaustral.cl/columnistas/censo-2012-el-fracaso-de-los-municipios-rurales-17417

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: