Proyecto para libre tránsito por Chile hacia el continente
09 septiembre, 2012
El diputado Jorge Garramuño le pide al Poder Ejecutivo Nacional que gestione para mejorar la circulación terrestre entre la Santa Cruz y la Isla Grande de la Provincia de Tierra del Fuego, ya que la misma se realiza a través del territorio chileno.
En función de lo establecido en el artículo 12 del Tratado de Paz y Amistad del año 1984, en la posterior ley 23.212 del año 1985 y lo estipulado en el Capítulo I del Tratado de Maipú del año 2009, se propondría a las autoridades del vecino país la creación de un corredor de libre tránsito o servidumbre de paso entre los puestos fronterizos de San Sebastián y Monte Aymond, por las rutas que Chile determine, incluyendo el cruce marítimo en Primera Angostura del Estrecho de Magallanes, que favorecerá la circulación de los ciudadanos argentinos y residentes en el país que realicen el viaje de la Argentina insular a la Argentina continental y viceversa.
A su vez, se plantearía también la creación de un corredor de libre tránsito o servidumbre de paso entre los puestos fronterizos de San Sebastián y Puerto Navarino; por las rutas que Argentina determine, incluyendo el cruce marítimo de Ushuaia a Puerto Navarino en el Canal de Beagle; que favorecerá la circulación de los ciudadanos chilenos y residentes en el país vecino que realicen el viaje desde Chile continental e insular hacia la Isla Navarino y viceversa. Asimismo, queda establecido que los vehículos que realicen cualquier otro recorrido distinto a los antes mencionados, continuarán con los controles habituales que determinen ambos países.
En los fundamentos, el parlamentario fueguino subraya el hecho de que los ciudadanos y residentes de la provincia, como asimismo los turistas y el transporte de cargas que se trasladan desde la Isla hacia la Provincia de Santa Cruz y viceversa, deben cruzar cuatro puestos fronterizos, con importantes demoras por controles duplicados, infraestructura edilicia insuficiente, clima muy hostil y rutas con una alta inseguridad.
En el texto recuerda que a través del tiempo ha habido distintos proyectos e ideas para solucionar este viejo problema, con largas reuniones a través de los Comités de Frontera y Comités de Integración, la fallida puesta en marcha de la Tarjeta de Agilización Fronteriza y alternativas como el cruce por aguas argentinas mediante buques adecuados para tal fin. Todo se ha llevado adelante con la mejor intención pero a la fecha no se han conseguido resultados concretos; al contrario, se agrava día a día por el crecimiento de la circulación vehicular.
De ese modo, remarca que la propuesta de este proyecto es concreta, se aprovecha al máximo la logística existente, y destaca que no es necesaria una inversión económica. Sin embargo, aclara que es necesaria es una fuerte negociación política con el país vecino, que genere un corredor de libre tránsito o servidumbre de paso por parte de ambos países que beneficien tanto a los ciudadanos argentinos como a los hermanos chilenos, en este extremo austral de América.
Asimismo, se dejó en claro que desde el bloque se acompañó el proyecto del ex - Senador Martínez, referente al estudio de viabilidad técnico - económica del cruce por aguas argentinas, desde la provincia de Santa Cruz a la provincia de Tierra del Fuego. Indicando que dicho estudio deberá buscar los puntos óptimos de cruce, los trayectos viables por la cuestión climática, de corrientes y mareas en la zona y ver con dicho estudio la factibilidad económica en función de la densidad de tránsito existente; pero teniendo en cuenta que la cuestión presupuestaria no es un tema menor para el Estado, y que los tiempos de implementación pueden ser extensos por la propia complejidad del proyecto, se propone esta solución en forma pragmática, prácticamente sin costo y que llevaría a una solución a corto plazo, sin más demora que una exitosa negociación política, que dignificara a los ciudadanos fueguinos y generara una baja en los costos de transporte al reducir los tiempos improductivos.