“En el mes de la Juventud, los adolescentes de Puerto Williams nos hablan de sus principales necesidades de Salud”
23 agosto, 2012
“Inédita Jornada Intersectorial dirigida al Consejo Asesor de Salud Joven de Puerto Williams”.
Gracias a las Gestiones de la Gobernación de la Provincia Antártica, del Centro Comunitario de Salud Familiar de Puerto Williams,
SERNAM, SENDA, la SEREMI de Salud y el Consultivo de Salud Joven de Punta Arenas, contando además con la colaboración y presencia de los Directivos del Liceo Donald Mc Intyre, se realizó la Primera jornada multitemática e intersectorial dirigida a los y las adolescentes representantes del Consejo Asesor de Salud Joven de Puerto Williams.
Cerca de una veintena de entusiastas jóvenes de la provincia antártica, quienes vencieron las bajas temperaturas y puntualmente llegaron a dicha Jornada, trabajaron durante toda la tarde del miércoles 15 de agosto (feriado), en tornos a tres temáticas principales:
Informarse y discutir en torno a la Violencia en el Pololeo, a cargo de la Profesional del SERNAM Alejandra Ruiz, identificar las principales drogas y aprender jugando en torno de los mitos y realidades del consumo, a cargo de la Profesional de SENDA, Carolina Ponce y finalmente la jornada cierra con la actividad de planificación de acciones basadas en las necesidades de los adolescentes integrantes del Consultivo Salud Joven de Puerto Williams. Esta actividad de discusión y planificación, fue dirigida por los integrantes del Consultivo de Punta Arenas, Karina Montiel y Diego Navarro, ambos Estudiantes de Psicología de la Universidad del Mar y por la Encargada del Programa en la SEREMI de Salud, Susana Otey.
La referente del Programa de Salud Joven de Puerto Williams, Kinesióloga Macarena Ortega Cornejo indicó: “Estas actividades de conversación multitemática, son una instancia didáctica de aprendizaje para nuestros adolescentes. Conocer sus opiniones y experiencias a su edad y como parte de este territorio, nos orientan hacia donde debemos profundizar en temas de Salud y la importancia, que recobra la presencia y activa participación de los padres y madres de adolescentes, en estos aprendizajes.”
Esta actividades expositivas por una parte y de mucha discusión grupal, finalizó con el compromiso desde las Instituciones, de potenciar las áreas tratadas y fomentar las conductas inclusivas, con enfoque de género y enfoques de Prevención y Promoción de la Salud, apoyando en términos prácticos con información en material informativo actualizado y fortaleciendo las redes institucionales de apoyo a los jóvenes, entre Punta Arenas y Puerto Williams.
Por otra parte, el cierre de esta jornada, la que fue muy bien evaluada por los y las jóvenes y catalogada como “una actividad que debiera repetirse” estuvo marcada, por la presentación de las principales actividades y necesidades de salud que la juventud de Puerto Williams plantearon a sus pares jóvenes de Punta Arenas, entre lo que se destaca: Un gran interés por fomentar la actividad física, entre el segmento joven, a través de maratones, cuadrangulares de fútbol, senderismo.
Solicitan la continuidad de las Fiestas Saludables, que es una instancia de compartir juvenil, sin consumo de alcohol y tabaco, solicitan inclusión de difusión de los Consejos Asesores Consultivos de “Salud Joven” con indumentarias distintivas y que ayuden a la promoción de la temática, así como mencionan, otras necesidades de la comuna y que asumen como suyas, como son Internet de calidad, con acceso para toda comunidad y la necesidad de canchas deportivas.
Esta jornada de trabajo finaliza, con la realización de un “Puerta a Puerta” que llevaron a cabo la Referente del Programa Salud Joven del CECOSF Williams, las profesionales de la SEREMI de Salud, SENDA, SERNAM y representantes del Consejo Consultivo Joven de Punta Arenas, en los domicilios de padres y madres de Adolescentes de la comuna y recintos comerciales, con el fin de generar la conciencia de la importancia del mundo juvenil para el desarrollo de Puerto Williams.