Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Comunidad yagán en Williams denuncia discriminación y desvalorización cultural

29 abril, 2012
huhLa problemática de la comunidad yagán en Puerto Williams fue uno de los temas sobre los cuales pudieron interiorizarse los integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latino (Parlatino) que vinieron a sesionar a Magallanes en el jueves y viernes último un encuentro organizado por funcionarios de la Cámara de Diputados de nuestro país, con la colaboración del equipo de asesores de la diputada DC Carolina Goic, impulsora de la idea de que viniesen a la región.
Asistieron, además de la parlamentaria chilena, la senadora y la diputada de México, María Serrano y Elvira de Jesús Pola, respectivamente; los diputados de Venezuela, Dalia Yáñez, Carolus Wimmer y Timoteo Zambrano; la diputada de Paraguay, María Digna Roa; los diputados de Uruguay, Hugo Dávila y Gustavo Espinosa; la diputada de Argentina Beatriz Mirkin; la congresista del Perú, Claudia Cuari; y el asambleísta de Ecuador, Pedro de la Cruz, presidente de dicha comisión.

En la ocasión, se aprobó la Ley Marco para Rescatar, Preservar y Promover los Idiomas Indígenas Nacionales.

Los encargados de exponer sobre este tema, en el Museo Antropológico Martín Gusinde, el viernes pasado, fueron los descendientes del pueblo yagán, Luis Gómez y María Luisa Muñoz, presidenta de la comunidad. Ambos plantearon a los legisladores de América Latina la discriminación que sufren al momento de postular a un trabajo. Indicaron que no existen oportunidades laborales para ellos y ni empleos calificados, ya que los únicos tipos de empleo a los que pueden acceder los yaganes es a puestos de labores menores, como auxiliar de aseo, barrenderos o a empleos de emergencia, en donde sólo ganan el sueldo mínimo; o bien, desempeñarse como funcionarios de servicios públicos.

Por lo tanto, para poder superarse y aspirar a cargos más altos deben abandonar su terruño.

Por otro lado, Muñoz sostuvo que hasta el día de hoy existen yaganes que no han podido acceder a la vivienda propia.
Además, criticó la inconciencia e ignorancia frente a los lugares sagrados de los yaganes, como los conchales y los cementerios, sobre los cuales se han construido edificaciones.

Asimismo, Gómez opinó que la beca indígena ya cumplió su ciclo y su función, pero que en la actualidad no sirve.
Asimismo, destacaron que el Estado sólo destina $2 millones para preservar la lengua yagán, lo que a su juicio, no es suficiente.

Evitar extinción

Este último aspecto fue destacado por la diputada Carolina Goic, quien señaló que, justamente, la Ley Marco para Rescatar, Preservar y Promover los Idiomas Indígenas Nacionales aspira a que los gobiernos de turno de los países de América Latina y El Caribe inviertan recursos para evitar la extinción de las lenguas de los pueblos originarios.

Posteriormente, la comisión del Parlatino concurrió hasta la villa Ukika para reunirse con la descendiente yagán más antigua, de sangre pura, Cristina Calderón, en la sede de la comunidad.

Allí la conocida como Abuela Cristina les agradeció la visita en su lengua nativa y los instó a seguir legislando en favor de la preservación de los idiomas ancestrales en Latinoamérica.

Finalmente, el presidente de la comisión, el asambleísta de Ecuador Pedro de la Cruz, le entregó un recuerdo.

Fuente: http://www.laprensaaustral.cl/cronica/comunidad-yagan-en-williams
-denuncia-discriminacion-y-desvaloriz-12609

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: