Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Comisión de Pueblos Indígenas aprobó Ley Marco para rescatar las lenguas originarias

28 abril, 2012
Ayer los integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latino (Parlatino) aprobaron la Ley Marco para Rescatar, Preservar y Promover los Idiomas Indígenas Nacionales.



Asimismo, emitieron y firmaron una declaración pública, en la cual solicitan al Presidente Sebastián Piñera, entre otras medidas, garantizar el cumplimiento de las normas de protección de los pueblos originarios, como los yaganes y kawésqar, resguardar el patrimonio cultural en el territorio, ordenar a las autoridades regionales garantizar la igualdad de oportunidades para que los descendientes de los pueblos originarios tengan acceso a puestos de trabajo y a la propiedad de la vivienda y garantizar la consulta previa a éstos para la formulación de las políticas públicas en materia de idiomas indígenas y de inversiones.

Dicha comisión sesionó durante la mañana de ayer en dependencias de la Armada en Puerto Williams.

Estuvieron presentes la senadora y la diputada de México, María Serrano y Elvira de Jesús Pola, respectivamente; los diputados de Venezuela, Dalia Yáñez, Carolus Wimmer y Timoteo Zambrano; la diputada de Paraguay, María Digna Roa; los diputados de Uruguay, Hugo Dávila y Gustavo Espinosa; la diputada de Argentina Beatriz Mirkin; la diputada de Chile, Carolina Goic; y el asambleísta de Ecuador, Pedro de la Cruz, presidente de dicha comisión.

Posteriormente, los legisladores se reunieron con las autoridades locales y con representantes de la comunidad yagán, en el Museo Antropológico Martín Gusinde. Posteriormente, concurrieron hasta villa Ukika para visitar a Cristina Calderón, la yagán más antigua y la única hablante del idioma originario de ese pueblo.

Finalizaron su jornada con un paseo de alrededor de dos horas y media por el canal Beagle, a bordo de una embarcación de la Armada.

Ley Marco para rescatar las lenguas indígenas

Tras el debate parlamentario, los legisladores aprobaron el articulado de dicha Ley Marco, a excepción de los artículos 4º y 17º.

La ley, en términos generales, plantea, en primer lugar, que los pueblos originarios de América Latina y el Caribe, y sus descendientes tienen derecho a preservar el uso de sus idiomas y variantes lingüísticas.

Asimismo, los Estados miembros del Parlamento Latinoamericano “están obligados a crear las leyes e instituciones necesarias para regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos individuales y colectivos, así como para rescatar, preservar y promover el uso y desarrollo de los idiomas indígenas”.

También se indica que los pueblos originarios “tienen derecho a usar sus idiomas y variantes lingüísticas en sus comunidades y en todo el territorio del Estado, sin ninguna limitación o impedimento”.

Igualmente, se establece que los Estados deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar “que los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios difundan la realidad y la diversidad lingüística y cultural de los países. Además, destinarán espacios de tiempo para la emisión de programas en los diversos idiomas indígenas y sus variantes lingüísticas. Igualmente, se promoverá su literatura y tradiciones orales”.

“Los idiomas indígenas y sus variantes lingüísticas serán obligatorios, al igual que los idiomas oficiales correspondientes, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la justicia, a la gestión de servicios y de información pública”.

Por otro lado, los Estados, a través de sus autoridades educativas, deberán garantizar el acceso a la educación intercultural y plurilingüe, como también fomentar la interculturalidad y el respeto a la diversidad lingüística”.

La institución encargada de la política pública en materia lingüística deberá realizar un censo socio-lingüístico y crear el catálogo de idiomas indígenas nacionales, incluyendo a los en extinción.

“El Estado garantizará la consulta previa y efectiva de los pueblos originarios y sus descendientes para la formulación de las políticas públicas en materia de idiomas indígenas. Los resultados de la consulta tendrán carácter vinculante”.

Fuente: http://www.laprensaaustral.cl/cronica/comision-de-pueblos-indigenas
-aprobo-ley-marco-para-rescatar-las-12592

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: