Acuerdos en conectividad marcan jornada de clausura de XXI Comité de Integración Austral
20 noviembre, 2011
Ayer concluyó el XXI Encuentro del Comité de Integración Austral, actividad que congregó a delegaciones provenientes de las regiones chilenas de Aysén y Magallanes y las provincias argentinas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con el fin de avanzar en solucionar asuntos de conectividad vial, cooperación social, política y económica, y avanzar hacia una real integración de ambos países.
En la ocasión las autoridades entregaron sus evaluaciones y dieron a conocer los principales acuerdos a los que se llegaron entre ellos la Comisión de Controles Integrados, acordó la inauguración simultánea de las obras necesarias para una rampa en el puerto de Ushuaia, para embarque y desembarque de barcazas para la conectividad marítima entre dicho puerto y Puerto Williams y Navarino, indistintamente con la normativa que establezca la libre circulación de personas en el territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e islas del Atlántico sur y la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el marco de lo dispuesto en el Tratado de Maipú.
Asimismo, el intendente Arturo Storaker Molina, se refirió a una posible eliminación del paso fronterizo de San Sebastián. “Buscar cada vez la mayor agilidad en los pasos fronterizos, incluso estamos dando un avance histórico, que es eliminar algunos pasos que solamente hacen entrabar las economías regionales. Lo que aquí se ha planteado como nueva tesis y prácticamente con fuerza por todos los asistentes de las comunidades que tienen que transitar en su economía por territorio extranjero es que se aumenten las facilidades”.
De igual modo, también se consideraron avances en integración económico y social que son realmente importantes, afirmó Storaker. Sin embargo, a su juicio quedaron puntos pendientes que tras un análisis profundo se darán a conocer con mayor exactitud durante la próxima semana, aseveró la máxima autoridad regional.
Finalmente, señaló el haber dejado planteado el tema de Williams significa un avance para Chile, ya que cinco mil compatriotas serían directamente beneficiados con esta solución.
El cónsul general de Argentina en Punta Arenas, Martín Rivolta, señaló lo obtenido hoy es un hecho histórico. “Desde que yo he llegado a esta región se ha venido reclamando el poder transitar libremente entre ambos países. Es importante que por fin se haya entendido el clamor de la gente, esto es un paso gigantesco y no una casualidad ya que para ello han trabajado todos los que hoy día están acá involucrados, algunos más, otros menos, pero lo cierto es que hoy podemos festejar todos”, puntualizó.
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur de la República Argentina, Carolina Lavori, realizó un positivo balance de la jornada: “Nos vamos contentos, el balance es más que positivo no sólo por los temas de agenda que fueron tratados en las distintas comisiones donde pudimos llegar a consenso en la mayoría de los puntos, pero sin duda el tema máximo fue el de la integración fronteriza, donde se pudo acordar el libre tránsito de los habitante de la Isla Grande de Tierra del Fuego, lo que es producto de un trabajo arduo que se viene llevando a cabo hace mucho tiempo por autoridades competentes de la República Argentina y de Chile”, indicó.
En tanto, la intendenta de la Región de Aysén del Libertador General Carlos Ibáñez del Campo, Pilar Cuevas, señaló que “en el contexto de que se integraron todas las comisiones y estamos instalando un formato distinto de acuerdo con lo dispuesto por ambas cancillerías de cómo operan estos encuentros. Hay comisiones nuevas como la de diálogo político, que va a permitir hacer un seguimiento a los acuerdos. Además, las presidencias de las comisiones hoy están instaladas en el país anfitrión, algo que no estaba reglamentado anteriormente, los presidentes del encuentro son los encargados de límites y fronteras y no los cónsules como era antes, por lo tanto hay una estructura distinta que estamos inaugurando, que podríamos decir está en marcha blanca que creo que ha funcionado bastante bien y me voy muy contenta”, manifestó.
En lo referente a los temas que traían como región dijo que “si bien han quedado instalados no se ha avanzado como quisiéramos. Entendemos y somos comprensivos en que todo esto tiene que ir a la cancillería ya que son temas de Estado, en cuanto a infraestructura y pasos fronterizos, pero sí me quedo muy tranquila en cuanto a la integración de comercio, turismo y relaciones internacionales porque en eso sí se avanza cada vez que hacemos estos encuentros”, manifestó.