INTENDENTE STORAKER REITERA COMPROMISO DEL GOBIERNO POR POTENCIAR EL DESARROLLO ANTÁRTICO
10 junio, 2011
Fortalecer el desarrollo antártico y potenciar Puerto Williams como puerta de entrada al continente blanco es uno de los principales ejes de acción planteados por el Intendente Arturo Storaker durante su gestión.
De acuerdo a lo informado por la máxima autoridad regional, teniendo en cuenta este objetivo, se está trabajando en la incorporación de planes y programas de desarrollo de la región que incluyan acciones específicas para las localidades como Puerto Williams, iniciativa que se ampara en la Política Nacional de Localidades Aisladas fundada por el Presidente Sebastián Piñera en 2010 para buscar la equidad social y territorial, además de fortalecer la descentralización.
Esta política –según dijo- se aplicará respecto de lugares que se encuentren geográficamente en condición de aislamiento, tengan dificultades de accesibilidad y conectividad física, dispongan de muy baja densidad poblacional y muestren baja cobertura de servicios básicos y públicos. “La realidad de la provincia antártica justifica la existencia de una política gubernamental que asuma este tema, posibilitando que la administración atienda las necesidades de Williams en forma continua y permanente, dando cumplimiento con ello a los principios de eficiencia, eficacia, coordinación y unidad de acción”, explicó el Intendente, quien destacó que en la reunión del Consejo de Política Antártica, realizada a fines de marzo en Puerto Williams, se haya fijado como uno de los objetivos fortalecer el posicionamiento de Chile como país puente y a la región de Magallanes como puerta de entrada a la Antártica.
Según informó, a través de Chile ya viajan hacia la Antártica, en forma constante, 15 países, esto es más del 50% de las naciones consultivas del tratado antártico. “Ello representa una oportunidad de desarrollo económico y cultural, en especial para los habitantes de Punta Arenas y Puerto Williams, ciudades que precisan de inversiones de infraestructura para enfrentar este desafío. Es aquí donde vemos una clara oportunidad en el desarrollo de la provincia antártica y de su capital, ubicada en una posición privilegiada, con una bahía protegida, junto con la posibilidad de acceder a las islas, canales y fiordos de la zona sub antártica chilena que son accesibles desde Ushuaia”, destacó Storaker.
Recordó que actualmente hay solo 5 países en el mundo que pueden posicionarse como “puerta de entrada” a la Antártica, continente que ha ido adquiriendo mayor relevancia mundial por las implicancias del calentamiento global como también por las potencialidades que tiene en reservas de agua dulce, biotecnología y, eventualmente, minerales e hidrocarburos.
Finalmente, la autoridad destacó el trabajo que está realizando el Gobierno Regional para disponer de los instrumentos de planificación territorial básicos que permitan realizar un proceso óptimo de toma de decisiones en materias del desarrollo económico, social, cultural, científico y tecnológico de la región de Magallanes. “Estos instrumentos, sumados a la Política Nacional de Localidades Aisladas, irán en la búsqueda de apoyar la gestión en el proceso de desarrollo antártico, en compatibilidad con los instrumentos y disposiciones legales de carácter internacional, fortaleciendo el tratamiento y la implementación de actividades en distintos servicios demandados en materias científicas y de apoyo a la investigación y al turismo”, afirmó.