Diputada Goic y Senador Walker acuerdan trabajo conjunto para potenciar leyes de excepción en zonas extremas y que éstas beneficien en mayor medida a los trabajadores
23 mayo, 2011
En el marco de lo que será encuentro en Magallanes de la Comisión de Zonas Extremas del Senado, la diputada Carolina Goic destacó la llegada de sus integrantes a la región, pues a su juicio eso permite conocer en terreno las necesidades de cada zona extrema de país, en especial una región como la nuestra.
En tal sentido la parlamentaria magallánica señaló que durante estos año ha venido desarrollando un trabajo en conjunto con el actual Senador de la región de Aysén Patricio Walker, con quienes ha presentado varias iniciativas que buscan favorecer a las respectivas zonas a través de leyes de excepción, ya que ambas tienes varias características que la hacen muy semejantes.
“Hemos coincidido con el Senador Walker que las leyes de excepción (bonificación a la mano de obra o la inversión, entre otras) deben garantizar beneficios directos hacia los trabajadores, y así se lo hemos hecho saber al Gobierno quien se ha comprometido para alcanzar este propósito”, expresa Goic.
Seguidamente la parlamentaria señaló que hay varios ejemplos en donde queda reflejado que los beneficios que entrega algunas leyes de excepción perfectamente pueden ir directo a los trabajadores, “es el caso de la bonificación a la mano de obra, en donde existen empresas que se lo entregan en forma integra al trabajador, eso es una demostración de que se puede por esa vía generar un sueldo diferenciado, un poco mayor al resto del país, que reconozca el mayor costo de vida en Magallanes”, explica.
Luego la diputada Carolina Goic indicó que en el marco del encuentro de la Comité Antártico en Puerto Williams, planteó que es necesario hacer una discusión respecto a la visión de desarrollo que debe existir de cada localidad extrema, y coincide con el Senador Walker que cada proyecto productivo debe incorporar a los habitantes de la localidades, pues muchas veces quienes vine en el lugar sólo ven pasar los proyectos sin beneficios alguno para ellos, y la empresas se instalan ganas las bonificaciones, termina el proyecto y se van.
“Si logramos esto, estaremos potenciando las áreas de desarrollo que generarán empleos de mejor calidad y más permanentes, donde el beneficio no sólo llegará a la empresas sino que también a los habitantes del lugar de forma más directa. Todo esto debe ir acompañado con un buen resguardo para cautelar el cumplimiento de normativas laborales y sancionar a las empresas que comente, por ejemplo, prácticas antisindicales o vulneran los derechos laborales”, concluye.