Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Efemérides 9 de mayo de 1958: Incidentes en un islote generan aprestos bélicos en el Beagle

09 mayo, 2011
Efemérides :Este día, el patrullero chileno Lientur parte de Punta Arenas rumbo al Beagle, sin que la tripulación supiera su misión. El comandante de la Tercera Zona Naval había ordenado quitar el faro instalado por efectivos argentinos en el islote Snipe a cualquier costo y empleando la fuerza si fuese necesario.

La reacción trasandina se debió a que la tripulación del patrullero ARA Guaraní, por orden del almirante Isaac Rojas, ametralló y arrojó al mar una baliza chilena, e instaló una propia en ese islote.
El 8 de mayo, el sitio fue sobrevolado por la Fuerza Aérea de Chile que transmitió de inmediato la novedad. Santiago presentó una protesta formal y anunció la reposición de la baliza. La tripulación del Lientur desarmó la baliza argentina y rescató los restos del faro chileno para llevarlos a Puerto Williams.

La cancillería argentina respondió que “el islote Snipe integra un conjunto de islas e islotes que la Nación Argentina ha considerado bajo su soberanía (…) sin desconocer que se trata de una zona cuya delimitación entre ambas naciones aún está pendiente”.

El 9 de agosto, el personal del ARA San Juan destruyó con fuego de artillería el reinstalado faro chileno. Dos días después, desembarcaron ochenta infantes de marina en el islote con la intención de permanecer allí, hasta lograr el reconocimiento del gobierno chileno del carácter litigioso del islote.

El incidente movilizó la opinión pública chilena que reaccionó indignada, mientras en la Argentina pasó casi desapercibido. Chile envió a la región dos fragatas y un batallón de infantería de marina. A pesar de los desplazamientos militares iniciados por ambos países en la zona, ambos gobiernos lograron descomprimir la situación, mediante un acuerdo que retrotraía la situación al status quo anterior, dejando al islote sin faro y sin tropas.

En 1958, la guerra entre ambos países pudo ser detenida, pero el conflicto permaneció latente. Veinte años después, la dictadura argentina puso en marcha la ocupación militar de las islas del Beagle que Chile había ocupado preventivamente.

Tras la firma del Tratado de Paz y Amistad, basado en el Laudo Arbitral de 1977, el islote Snipe quedó bajo soberanía chilena.

Fuente: Diario del Fin del Mundo

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: