Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Estudiantes de Puerto Williams son los que tienen mejor condición física a nivel nacional

15 marzo, 2011
Los pésimos resultados del Simce de Educación Física tienen a las autoridades competentes de lleno en la elaboración de un plan que permita cambiar las cifras que revelaron que los estudiantes de octavo básico presentan una inadecuada condición física y alarmantes índices de mala salud.
Sin embargo, dentro de este negativo escenario, los alumnos del Liceo Donald Mc Intyre de Puerto Williams, representantes de la región en esta medición, estuvieron sobre sus pares.

En el país, uno de cada 10 estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio de condición física, destacando más los hombres que las mujeres.
La tendencia también se dio en Magallanes, donde los hombres alcanzaron un 26,7 por ciento de satisfacción, ubicándose por sobre sus pares y logrando la mejor condición física en los resultados por región.

No obstante, las mujeres obtuvieron sólo un 7,1 por ciento de condición “satisfactoria”, situándose en la media nacional. Ahora bien, sumando el desempeño de ambos géneros, nuestra región se sitúa como la con mejor condición física.
Este criterio se calcula considerando a los jóvenes con Indice de Masa Corporal normal que obtuvieron rendimiento superior al promedio en las cinco pruebas aplicadas.

En total, fueron 13.585 los estudiantes sometidos a este examen de 335 establecimientos educacionales a lo largo del país. En la región participaron sólo 29 del liceo antes señalado.

Seremi
El seremi de Educación, Raúl Muñoz Pérez, expresó su preocupación por los resultados e informó que el ministerio ya está estudiando las medidas a tomar. “Hay tres propuestas importantes: una, es que las horas se distribuyan de mejor manera en la semana y no sean todas seguidas; dos, que en el ramo de Ciencias Naturales se incluyan materias de nutrición, como aprender a leer la información nutricional, por ejemplo; y tres, que dentro de la asignatura hayan más minutos de ejercicios y movimiento”, señaló, explicando que, según el estudio, de 90 minutos sólo 20 serían de real actividad física.

En tanto, también afirmó que se está trabajando fuertemente en fomentar la vida saludable, prueba de ello es la instalación de quioscos con alimentos sanos en las escuelas municipales donde se encuentra el foco más fuerte de problemas de sobrepeso y obesidad.

“Es importante que las familias también se comprometan con la alimentación de sus hijos desde temprana edad para que así sea más fácil detener los problemas de salud”, aseveró Muñoz.

Escrito por:
Liliana Alvarado V.
www.laprensaaustral.cl

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: