Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Cabo de Hornos contará con centro de acopio y secado de leña municipal

18 julio, 2016
Una necesidad histórica para los pobladores de Puerto Williams podrá ser superada pronto gracias a la gestión de los ministerios de Energía y Bienes Nacionales, y la iniciativa de instalar una estación piloto de acopio de leña y al Ministerio de Bienes Nacionales quienes dieron una concesión de uso gratuito por 5 años del terreno donde se emplazará el centro.
La importancia del centro de acopio de leña radica en que Puerto Williams es la única capital provincial de la Región de Magallanes que no usa gas natural para calefacción y siendo la ciudad más austral del mundo, donde la temperatura mínima anual alcanzó como promedio en 2015 los -5° (según la Dirección Meteorológica de Chile) asombra que al día de hoy se siga utilizando la leña como principal fuente de energía calórica.

El proyecto fue aprobado esta semana en el Consejo Regional respecto a la petición de concesión de uso gratuito de corto plazo por un periodo de 5 años, según señaló el consejero por la Provincia Antártica, Rodolfo Moncada.
El centro debería tener una capacidad máxima de acopio de leña de 900 mts3 con financiamiento cercano a los 70 millones de pesos, aportados desde el Ministerio de Energía.

El centro de acopio y secado de leña se levantará a una distancia de 2 kilómetros de la capital provincial en el inmueble fiscal denominado Lote RT – b, sector Barrio Industrial – radio estación Ukika, con una superficie de 5 mil mts2.

El sistema de secado de la leña se basa en el uso de la luz solar y flujo de aire que secará de manera natural la leña. El sistema permitirá que los tacos, al ser usados como combustible, generen; por un lado, menos gases contaminantes y por otro, una combustión más rápida. Cabe recordar que uno de los principales obstáculos que suele tener la leña es su mala calidad (madera verde) y alto contenido de humedad.
A través de una concesión de uso gratuito, la Secretaría Regional de Bienes Nacionales facilitará el terreno fiscal necesario para la construcción del centro de acopio de leña. La solicitud respectiva fue presentada por la Municipalidad de Cabo de Hornos.

El Seremi de Bienes Nacionales, Víctor Igor, explicó que “actualmente, la población más vulnerable de Puerto Williams subsiste en base al consumo de leña y aún cuando hay una creciente demanda de gas, es el principal combustible que se usa para calefaccionar esos hogares. Fue ante esta realidad que hicimos las gestiones necesarias para disponer de un terreno de media hectárea donde levantar una infraestructura apta para el secado de la leña que el municipio distribuirá posteriormente.”
El objetivo del proyecto es contribuir a resolver un problema energético y social, haciendo posible levantar un lugar para el secado de la leña que se entregará gratuitamente a los adultos mayores y personas de menores ingresos.

Cada invierno, la municipalidad entrega 500 unidades de leña a las familias más vulnerables de la comuna (lo que equivale al 6% del mercado que usa este recurso)

“Esta es una experiencia que podría llamarse piloto, porque de ser exitosa, permitirá construir nueva infraestructura y ampliar su uso, considerando sus bajos costos operacionales y alta rentabilidad social”, dijo Igor y agregó que “la iniciativa permitiría replicar la experiencia, abarcando a una mayor población y dando un uso sustentable al consumo de leña, el que se estima actualmente en 900 mil tacos”.

Por su parte, el seremi de Energía, Alejandro Fernández, explicó que “es un terreno que queda frente al vertedero, este es un terreno que se desafectó, era de la Armada, del cual se nos cede 0,5 hectárea.”

“Lo que esperamos con este centro de acopio es poder llegar a un nivel de humedad en la leña a un 25% y en forma pasiva, que sea sin ningún tipo de energía, ni para ventilación, sino que todo sea por sistema de generación de calor a través de la radiación solar y sistemas de ventilación en forma pasiva, sin ocupar energía”, agregó Fernández .

En cuanto a la administración del centro, el seremi de Energía, aclaró que “el funcionamiento va a estar a cargo de la Municipalidad de Cabo de Hornos y consideramos comenzar con las leñas que ahora se entregan con fines sociales que entrega el municipio, esa leña, tratar de mejorar su calidad y que sea administrado por la municipalidad”.

La construcción y ejecución de la iniciativa está prevista para el transcurso de este año. “Esperamos comenzar a trabajar en la construcción este año, la idea es construir cuanto antes, si las condiciones climáticas lo permiten”, anunció el titular regional de Energía.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: