Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Autoridades aclaran que cocina nunca estuvo considerada en nuevo hospital de Puerto Williams

18 julio, 2016
Diversas fueron las reacciones de las autoridades regionales, en relación al hecho de que las obras del nuevo hospital de Puerto Williams no consideraran un espacio destinado a cocina.

El primero en responder fue el intendente Jorge Flies, quien explicó que dadas las características del nuevo hospital, no es necesario contar con una cocina, y que en casos excepcionales, donde se requiera preparar alimentos para los pacientes, se puede recurrir a la externalización del servicio.
Caso excepcional

“Lo fundamental acá es que la hospitalización en Puerto Williams es excepcional. Usted no va a tener una cocina para una excepcionalidad, lo que uno tiene que tener es un buen convenio para la alimentación en caso de una hospitalización excepcional y el costo de operación de una cocina permanente, tener cocineros que no cocinan jamás o excepcionalmente, es muy alto, lo que uno tiene que tener es un nutricionista, un buen convenio de compra para los pacientes que excepcionalmente estén terminando o iniciando un tratamiento u hospitalización en Puerto Williams”, explicó el intendente de Magallanes.

Para el intendente Jorge Flies, las críticas, corresponden a “opiniones que se hacen habitualmente desde el desconocimiento de qué es lo importante en un tratamiento médico y la excepcionalidad del paciente que está hospitalizado en Puerto Williams”.

Según dijo la primera autoridad regional, en el caso de un paciente hospitalizado, “la limitante no es la alimentación, porque habitualmente, por ejemplo, para alguien que está en observación, la capacidad de alimentación es baja y si tiene un régimen especial, habiendo una nutricionista y un convenio ya sea con el Hospital Naval u otro proveedor con capacitación no hay ningún problema”, apuntó el intendente.

Frente a la pregunta de si, al no tener cocina, ¿no sería un consultorio en lugar de un hospital?, el intendente respondió que “no, para nada. Un hospital no lo fija la cocina. Uno no hace un hospital para dar comida como un hotel, para dejarlo claro”.

Por su parte la la directora (S) del Servicio de Salud Magallanes, Dra. María Cristina Díaz, comentó a Prensa Antártica que “efectivamente este establecimiento comunitario no cuenta con cocina, según se dispuso por el Ministerio de Salud en su etapa de factibilidad y posteriormente recomendado favorablemente por el Ministerio de Desarrollo Social en 2012; sin embargo este recinto sí dispone de un espacio repostero con todo el equipamiento requerido para su funcionamiento complementario al servicio externo, conforme a lo establecido en el programa médico arquitectónico y a la otorgación de la autorización sanitaria correspondiente”.

Alimentación asegurada

La doctora Díaz indicó además que “El Hospital Comunitario “Cristina Calderón” es un establecimiento de salud de carácter comunitario, el cual concentra su labor en brindar atenciones bajo un enfoque preventivo y promocional, considerando una carga ocupacional de 4 camas de hospitalización adulta, además de 1 pediátrica y 1 para post operatorio, lo que permite su funcionamiento con un servicio de alimentación externa”.

Precisamente, sobre la externalización del servicio de alimentación, la directora (s) del Servicio de Salud de Magallanes, aclaró que “actualmente existe un contrato de prestación de servicios de alimentación externa para el personal del hospital, contratado por el portal Mercado Público con la empresa Edenred Chile S.A., el cual comenzó a suministrarse el 1 de enero de este año, manteniéndose vigente a la fecha”.

En relación a la polémica, la funcionaria consignó que “hacemos un llamado a la tranquilidad, en especial a la comunidad de Puerto Williams, pues contamos con el hospital más austral de Chile, el cual posee alta tecnología, moderna infraestructura y funcionarios muy comprometidos con la salud de la población”.

“La alimentación es parte del tratamiento”

Para el médico, ex presidente del Consejo Regional y director del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de Punta Arenas, Ramón Lobos, la situación no es tan simple. “Lo más importante es conocer cuál es la categoría del Hospital de Puerto Williams. Porque si es un hospital, un hospital debe entregar el servicio de alimentación tanto para los pacientes como para los funcionarios y debe estar claro y preciso cómo se va a hacer”.

Para el ex consejero, conocer la categoría a la cual corresponde el hospital de la capital antártica, sirve para saber si corresponde o no tener una cocina. “Puede tener camas y camillas y no necesariamente alimentación. El paciente no necesariamente puede estar todo el día en el lugar. Por eso es tan importante saber cómo está catalogado ante el Ministerio de Salud el hospital de Puerto Willaims: hospital, hospital comunitario, consultorio o centro de salud”.

Finalmente Ramón Lobos afirmó que “si o si el hospital tiene que tener alimentación, porque la alimentación es parte del tratamiento”.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: