Puerto Williams busca casas para el personal de su primer hospital
09 abril, 2016
Planta de nuevo recinto, que será inaugurado a mediados de año, aumentará de 9 a 40 funcionarios, lo que ha generado una presión inmobiliaria en la pequeña localidad austral.
"Hace más de 10 años que esperábamos tener un hospital. Tuve el privilegio de conocerlo por dentro y probar el primer ascensor instalado acá", dice Héctor Soto, oriundo de Talcahuano, radicado hace 40 años en Puerto Williams.
El primer hospital público del pueblo será inaugurado a mitad de año, y no solo ha revolucionado a la comunidad, sino que ha generado un impacto en la población local de unas dos mil personas. Esto, porque faltan viviendas para acoger el incremento de profesionales que serán contratados: la planta aumentará de 9 a 40 funcionarios de manera progresiva, ya que a fines de año llegará a 30, y el resto se sumará en 2017.
Para paliar este déficit se construyen 15 viviendas para el personal de Salud y el gobierno regional pretende disponer de casas para arriendo después de que el Serviu entregue 41 viviendas del plan social habitacional a residentes del pueblo.
El gobernador de la provincia Antártica, Patricio Oyarzo, admite que este proyecto marca un hito al ser el primer gran edificio público en la localidad austral, con dos pisos, y que dispone de los primeros dos ascensores de Puerto Williams. "Sabemos que la demanda habitacional es alta, y si bien se van a liberar algunas casas en arriendo, no será suficiente para cubrir las necesidades. Las 15 casas de Salud estarán terminadas a mediados de año, y hay otro proyecto en el cual se trabaja para construir otras 10 casas para los funcionarios del hospital, pero eso será para 2017", señala.
Pese al déficit habitacional, el intendente de Magallanes, Jorge Flies, es optimista: "Hoy tenemos cierto grado de habitabilidad a través de las asociaciones que tenemos con la gobernación y la Armada para ir incorporando a los nuevos profesionales".
Una medida parecida lleva a cabo el Poder Judicial, que junto con construir el primer tribunal para esa localidad magallánica, levantará 10 viviendas para sus funcionarios.
Todas estas nuevas construcciones tienen esperanzados a quienes creen que se verán beneficiados con el aumento de la población. "Desde que comenzaron a ejecutarse obras como la pavimentación y la construcción del hospital, se notó el repunte de ventas", opina Mirta Gaete, propietaria de un minimarket.
Históricamente, Puerto Williams depende del pequeño hospital de la Armada y del centro de salud comunitario. El hospital ofrecerá un moderno equipamiento para exámenes, urgencias, hospitalización con seis camas y pabellón para emergencias. Contará con tres médicos generales de zona, dos contratados por Salud y uno de la Armada. En abril se trasladará el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) con nueve funcionarios y se incorporará un tecnólogo médico, una enfermera, dos paramédicos y un ingeniero para el área industrial.
DOS MIL
habitantes serán beneficiados en la Región de Magallanes con el nuevo hospital.
100%
operativo en julio estará el recinto, aseguró la directora regional de Salud, Pamela Franzi.
Diez
viviendas, aparte de las 15 que se construyen, estarán disponibles para los funcionarios en 2017.
$5.439
millones fue la inversión para construir el establecimiento médico, el primer gran edificio público en Puerto Williams.