Copyright © 2014 Pto. Williams - Todos Los Derechos Reservado
Contacto WedMaster - Direccinón  O`Higgins # 293 - Diseño WS - Subido 2010
Más Turismo
 ¤ Noticias

Candidato a alcalde por Cabo de Hornos, Rodolfo Moncada “Nadie en Puerto Williams planea convertirse en Ushuaia, pero tenemos que apuntar a tener una mejor calidad de vida”

31 marzo, 2016
Hace algunas semanas se oficializó públicamente su candidatura a alcalde de Cabo de Hornos, respaldado por los partidos de Chile Vamos (RN, Udi, Evópoli y el Pri).

Se trata del consejero regional, Rodolfo Moncada, quien hace dos años asumió en dicho cuerpo colegiado, por la provincia Antártica.
Al igual que en aquella oportunidad, señala que fueron los propios habitantes de Puerto Williams quienes lo instaron a presentarse como futuro líder del municipio local, lo cual él aceptó encantado, toda vez que ha sido un duro opositor a la actual gestión de la alcaldesa, Pamela Tapia.

– ¿Qué le parece enfrentar este desafío?

– “Es un bonito desafío. Es muy similar a lo que pasó con la candidatura a consejero. Surge de la misma ciudadanía que empezó a motivarme y uno piensa: ‘¿Por qué no?’. Se pueden hacer las cosas diferentes y eso va llenando de energía y entrega las ganas de seguir trabajando por una comuna que tanto lo necesita y donde yo creo que puedo aportar mucho más”.

– Usted ha sido muy crítico respecto de la gestión del municipio de Cabo de Hornos. ¿Cuál cree que son las principales falencias, que podría asumir como desafíos para mejorarlos?

– “Efectivamente, yo con la gestión actual he tenido diferencias, pero siempre he tratado que sean con el afán de generar motivación y que de una vez por todas entendamos y nos tomemos en serio lo que significa administrar una comuna y una provincia como ésta. Yo siento que como municipio ha faltado tener la capacidad de instalar temas de discusión en Punta Arenas, salir a plantear con fuerza cuáles son las demandas y necesidades que tiene Puerto Williams. En eso, nosotros desde el Core hemos tratado de aportar, de sacar la voz por la comunidad. Pero creo que falta mucho y es la carencia que veo. Creo que estamos muy inmersos en nuestra realidad, en los temas provinciales. Pero si hoy sufrimos de centralización a nivel nacional, a nivel regional igual. Y muchas de las decisiones que nos influyen y que nos afectan como ciudadanos en Puerto Williams, se toman en Punta Arenas y eso significa que el municipio tiene que tener una voz potente en Punta Arenas, donde sea capaz de dar a conocer las problemáticas que tiene y, desde luego, realizar una serie de inversiones para ir mejorando la calidad de vida de los habitantes. Para mí resulta incomprensible que, a más de dos años de haber ingresado nosotros como consejeros regionales, la actual alcaldesa nunca haya ido a plantear cuáles son sus inquietudes y necesidades. Yo creo que uno tiene que salir a golpear la puerta, a buscar las soluciones”.

– ¿Cree que el haber pasado por el Consejo Regional le serviría en una eventual gestión como alcalde?

– “Indudablemente, la experiencia de haber pasado por el Consejo Regional ayuda. Creo que este desafío de haber sido candidato a alcalde hace algunos años hubiera sido impensado, porque faltaba la experiencia y el conocer la realidad regional. Y hoy afortunadamente lo tenemos. (…) El cargo que tengo hoy también nos permite estar mucho más conectado con los sectores, con los seremis, los directores de servicio y el mismo intendente. Y la idea es también recurrir a ello cuando sea necesario”.

– ¿Cuál cree que son las principales necesidades de Cabo de Hornos que no han sido comunicadas?

– “Creo que la mayoría de las necesidades están resueltas con el trabajo que han desarrollado los distintos sectores, como vivienda, obras públicas, etc. Pero hoy lo que falta es que a la gente le empiece a mejorar su calidad de vida dentro de sus casas. Y eso se logra con mayor acceso a emprendimiento, con fomento productivo potente al interior del municipio, que apoye e incentive la creación de nuevos servicios. Hoy el turismo tiene que ser nuestro objetivo, nuestra vía de desarrollo como comuna, pero para eso también hay que ofrecer servicios y comodidades al turista (…) Y hay otros temas importantes, como la educación, la salud, la falta de especialistas, la voz que tiene que tener la comuna en la discusión de las Leyes de Excepción. Y eso falta”.

– Como candidato a alcalde, ¿cómo percibe a la comunidad en Cabo de Hornos?

– “Yo llevo varios años viviendo en Cabo de Hornos y lo que me encantó de esta comuna es que todavía sigue siendo una ciudad donde podemos vivir en comunidad, donde todos nos conocemos, donde, cuando hay alguna emergencia, se dejan de lado las diferencias políticas, sociales, etc. y todos salimos en ayuda del que está pasando por un momento complejo. Y eso es lo lindo, el hecho de poder compartir, el hecho de ir a la casa de tu vecino, que es tu amigo. Entonces, eso hay que tratar de no perderlo. Cuando planteo el tema del turismo, planteo eso, un turismo no masivo. Creo que nadie en Puerto Williams planea convertirse en Ushuaia, pero tenemos que apuntar a tener una mejor calidad de vida, sin perder esta vida en comunidad”.

– Si llegara a ser alcalde, ¿cómo le gustaría que lo recordaran?

– “Más que por una obra en específico, porque ahora estamos en la elaboración de un programa que incluye muchas obras, yo lo que quiero es romper un poco este estancamiento y esta visión de lo local. Quiero que como municipio dejemos de pensar en el día a día y empecemos a pensar en lo que queremos transformar a Puerto Williams en 15, en 20 ó en 50 años más. Y tal vez ese podría ser nuestro legado si llegamos al municipio, como yo confío que va a ser: que instauremos las bases del desarrollo de Puerto Williams de aquí al 2040 o 2050 y dejemos de pensar en el corto plazo y en cómo sobrevivimos a un año de gestión, sino cómo proyectamos a la comuna, qué obras iniciamos hoy para que en 20 años más seamos un destino turístico atractivo, podamos competir a nivel regional y nacional y por eso me gustaría ser recordado. Pero quizás es un poco apresurado eso, porque por ahora nos gustaría llegar al municipio”.

– Los ciudadanos de Cabo de Hornos lo eligieron para representarlos en el Consejo Regional. ¿Cree que podría existir cierta molestia al saber que dejó ese cargo para postularse a alcalde?

– “Yo espero que no sea así. Con estas decisiones nunca se puede dejar conforme al cien por ciento de las personas. Pero si hoy estoy iniciando y partiendo una candidatura a alcalde, es porque la propia comunidad así lo ha demandado. Se ha acercado a mí una enorme cantidad de personas, que me ha dicho: ‘Hazlo, preséntate, confiamos en lo que puedes hacer, creemos que eres una alternativa distinta, una alternativa joven, una alternativa de cambio a más de 16 años de administración que no ha sido fructífera’. Y así, esto ha surgido de la propia comunidad. Por lo tanto, creo que ellos, más que molestarse, van a ver lo distinto y lo nuevo que uno puede aportar y creo que también tienen conciencia que a mí me gustaría hacer mucho más gestión, pero hoy el Core limita, porque hay una ley y se obliga a actuar dentro de ciertos parámetros. Y estar en un cargo de alcalde permite realizar más trabajo, más obras, y trabajar mucho más en terreno”.

El castor por Elke chüttler
Fotos Humberto camblot
Fotos: Maravillas del fin del mundo


Chile365 en Almanza
Ursula Calderon
Donde Termina el Continente Americano
Pto. Toro


Visitante Numero: