PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA RECIBIÓ OFICIALMENTE TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO MIXTO DE PUERTO WILLIAMS
18 diciembre, 2015
El presidente de la Corte Suprema, ministro Sergio Muñoz, recibió hoy –viernes 4 de noviembre– el terreno donde se erigirá el Juzgado de Letras y Garantía con jurisdicción sobre la austral comuna de Cabo de Hornos y la Antártica Chilena, traspaso oficial que se realizó "in situ", entre el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y la máxima autoridad del Poder Judicial.
Tras la ceremonia, el ministro Muñoz valoró la entrega de un terreno de más de 1.600 metros cuadrados y que se ubica en el centro cívico de Puerto Williams, que permitirá levantar el tribunal de competencia común más austral del país, para atender a los cerca de 4 mil habitantes del poblado ubicado en la Isla Navarino. "El Poder Judicial no se concibe, ni se entiende, si no es sirviendo a la ciudadanía; brindado paz, tranquilidad y seguridad que todas las personas demandan de la administración de justicia. Este es el mensaje con que el Poder Judicial llega hasta Puerto Williams", dijo el ministro Muñoz. "El juzgado debería estar funcionando en un periodo no mayor a un año", sostuvo el presidente del máximo tribunal, quien agregó que cuando esté operativo, ahorrará a sus habitantes "el tiempo y recursos que actualmente deben invertir para ir en búsqueda de justicia hasta Punta Arenas". Asimismo, el ministro Sergio Muñoz adelantó que el Poder Judicial desea que el nuevo inmueble se transforme en un ícono arquitectónico y que se funda con armoniosamente con el entorno geográfico de la zona. "Ya tenemos una imagen, diseñada en su plan base, pero hemos tratado de ser más exigentes: queremos que esta construcción represente a la región, que sea un ícono de modernidad y una contribución al entorno", planteó. Sobre el punto, Zvonimir Koporcic, subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), señaló que este plan basal "debiera estar aprobado por el Consejo Superior de la CAPJ el próximo jueves 10 de diciembre e, inmediatamente, se realizará una licitación privada, a la que se invitará a participar a empresas que tienen experiencia en construcción en la zona". Al sur del mundo En tanto, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, destacó la trascendencia de la entrega del terreno para construir el futuro tribunal. "Es un momento que tiene un sentido profundo en la historia de Puerto Williams", sostuvo Osorio, respecto de los cambios sustanciales que la localidad está experimentando y que están redibujando su tradicional fisonomía. A lo que se suma, el hecho que "hoy damos el paso para generar las condiciones materiales que permitan el emplazamiento del tribunal más austral de Chile y del continente", afirmó el ministro Osorio. La ministra de Justicia, Javiera Blanco, autoridad que también viajó hasta Puerto Williams, recordó que, si bien han pasado varios meses desde que comenzó a tramitarse el proyecto de ley para crear el juzgado, "trabajamos arduamente para que dicho proyecto se haya convertido en ley hace algunas semanas", dijo. La presidenta (s) de la Corte de Punta Arenas, ministra Isabel San Martín, agregó que se trata de la concreción de un proyecto que el tribunal de alzada magallánico ha estado estudiando desde 2007. "Para mí es motivo de honda satisfacción que la justicia llegue a Puerto Williams, porque con esto vamos a hacer efectiva la garantía constitucional de igualdad ante la ley y acceso a la justicia y, además, se va a hacer soberanía en esta austral localidad", argumentó la ministra San Martín. Asimismo, el intendente de Magallanes, Jorge Flies, calificó la implementación del tribunal como "un orgullo que hoy se concreta; un paso más de equidad y justicia para todos los chilenos y chilenas a lo largo de nuestro territorio", dijo. Finalmente, el presidente Muñoz entregó a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y al ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, simbólicos recuerdos del histórico momento y por su relevante colaboración para hacer, a la brevedad, realidad el proyecto.