Grupo de investigadores de EEUU viaja a Puerto Williams a medir si el agua es la más pura del planeta
16 diciembre, 2015
El objetivo de la investigación es comprobar si existen componentes de la industria humana u otro contaminante en los arroyos, lagos y ríos de Puerto Willams. “Lo que esperamos no suceda”, dijo Guido Verbeck, líder de la investigación.
Un grupo de investigadores de la Universidad de North Texas, de Estados Unidos, arribó esta semana a la región para trasladarse hasta la capital de la Provincia Antártica y efectuar un estudio de la calidad del agua dulce de esta zona austral, que, según los primeros indicios científicos, sería la más pura del planeta.
por el Director del Laboratorio de Imagen de Espectrometría de Masas y profesor asociado de química y bioquímica de la Universidad de Magallanes, Guido Verbeck,
En este contexto y antes de iniciar el viaje vía marítima a Cabo de Hornos, la comitiva internacional visitaron la Universidad de Magallanes, lugar donde hablaron de la importancia de esta investigación que durante los últimos años ha seguido de cerca la Dra. Tamara Contador con el estudio de los ríos en la Isla Navarino.
El objetivo de la exploración, detalla Guido Verbeck, líder de la investigación y profesor asociado de química y bioquímica de la Universidad de Magallanes, es comprobar si existen componentes de la industria humana u otro contaminante en los arroyos, lagos y ríos de Puerto Willams, “lo que esperamos no suceda”, agregó. Para ello, tomarán mediciones y desarrollarán un análisis químico que permitirá saber el nivel de pureza del agua. Tecnología que dio a conocer durante la exposición.
El director del Parque Omora (Puerto Williams), Dr. Ricardo Rozzi, informó que al regreso -programado dentro de una semana más- van a organizar un seminario en la misma universidad para difundir los resultados del trabajo de los investigadores, el que a su juicio, “tiene mucha importancia para la ciencia, porque sería una línea de base preindustrial que no se encuentra en el Hemisferio Norte”, a lo que agregó que “tendría también una relevancia mundial, o sea, serían las aguas más saludables del planeta, libres de contaminantes y químicos”.